¡Es importante conocer el lenguaje de la cerveza! Utilice este glosario de cerveza común y vocabulario cervecero para ayudarle en su recorrido por la cerveza artesanal.
A | B | C | D | E | F | G | H | I | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | W | Y | Z
#
18thEnmienda La 18ª enmienda de la Constitución de los Estados Unidos estableció efectivamente la prohibición de las bebidas alcohólicas en los Estados Unidos al declarar ilegal la producción, el transporte y la venta de alcohol (aunque no el consumo o la posesión privada).
21calleEnmienda La 21.ª enmienda a la Constitución de los Estados Unidos derogó la 18.ª Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos que había ordenado la prohibición del alcohol en todo el país el 17 de enero de 1920.
A
¿QUÉ? La American Homebrewers Association (AHA) se fundó en 1978 y publica la defensa de los derechos de los cerveceros. La revista Zymurgy es una división de la Brewers Association y alberga la competencia de cerveza más grande del mundo.
acetaldehído Un producto químico y bi de fermentación que se percibe como manzanas verdes tanto en aroma como en sabor.
Reposo ácido Un paso que los cerveceros tradicionales realizan al principio del puré, alrededor de 95 °F, para reducir el pH del puré.
Acrospira Germina el brote que crece como un grano de cebada.
Adjunto Cualquier grano sin maltear u otro ingrediente fermentable utilizado en el proceso de elaboración de la cerveza. Los complementos utilizados suelen ser arroz o maíz y también pueden incluir jarabes de miel y muchas otras fuentes de carbohidratos fermentables. Son comunes en las cervezas ligeras estilo lager estadounidenses producidas en masa.
Aireación La acción de introducir aire u oxígeno al palabra (cerveza sin fermentar) en varias etapas del proceso de elaboración. Aireación adecuada antes fermentación primaria es vital para la salud de la levadura y vigorosa fermentación . La aireación una vez completada la fermentación puede provocar sabores desagradables en la cerveza, incluidos aromas a cartón o papel, debido a oxidación .
Alcohol Un sinónimo de alcohol etílico o etanol El alcohol primario incoloro constituyente de la cerveza. Los rangos de alcohol para la cerveza varían desde menos del 3,2% hasta más del 14% ABV. Sin embargo, la mayoría de los estilos de cerveza artesanal promedian alrededor del 5,9% ABV.
Alcohol por volumen (ABV) Medida del contenido de alcohol de una solución en términos de porcentaje de volumen de alcohol por volumen de cerveza. Esta medida es siempre mayor que Alcohol por peso . Para calcular el contenido volumétrico aproximado de alcohol, reste el gravedad final desde gravedad original y dividir por 0,0075. Por ejemplo: 1,050 – 1,012 = 0,038/0,0075 = 5% ABV.
Alcohol por peso (ABW) Medida del contenido de alcohol de una solución en términos de porcentaje en peso de alcohol por volumen de cerveza. Por ejemplo: 3,2 por ciento de alcohol en peso equivale a 3,2 gramos de alcohol por 100 centilitros de cerveza. Esta medida es siempre inferior a Alcohol por volumen . Para calcular el contenido aproximado de alcohol en peso, reste el gravedad final desde gravedad original y dividir por 0,0095. Por ejemplo: 1,050 – 1,012 = 0,038/0,0095 = 4% ABW.
Alcohólico
- Sabor cálido de etanol y alcoholes superiores. Puede describirse como de carácter especiado y vinoso. Cuanto mayor sea el ABV de una cerveza, mayor será el sensación en boca lo tiene. El alcohol se puede percibir como aroma, sabor y como sensación.
- Persona con un trastorno incapacitante caracterizado por el consumo compulsivo y descontrolado de bebidas alcohólicas.
Pero Las ales son cervezas fermentadas con levadura de alta fermentación. Las cervezas normalmente se fermentan a temperaturas más cálidas que las lagers y, a menudo, se sirven más calientes. El término cerveza a veces se asocia incorrectamente con el grado alcohólico.
Pero la levadura Saccharomyces cerevisiae es una levadura de alta fermentación que fermenta a temperaturas cálidas (60-70 F) y generalmente produce más compuestos de sabor.
Toda la cerveza de extracto Una cerveza elaborada con extracto de malta a diferencia de una elaborada con malta de cebada o con una combinación de extracto de malta y malta de cebada.
Cerveza pura de malta Cerveza elaborada íntegramente con puré de malta de cebada y sin adición de adjuntos azúcares o fermentables adicionales.
Ácido alfa Uno de los dos principales productos blandos de origen natural. resinas en lúpulo (el otro es ácido beta ). Los alfa ácidos se convierten durante palabra hervir hasta obtener ácidos iso-alfa que causan la mayor parte del amargor de la cerveza. Durante el envejecimiento, los ácidos alfa pueden oxidarse (cambio químico) y disminuir el amargor.
Alfa y Beta Amilasa Enzimas importantes en la elaboración de cerveza y licores elaborados a partir de azúcares derivados del almidón. Diferentes temperaturas optimizan la actividad de la alfa o beta amilasa, lo que da como resultado diferentes mezclas de azúcares fermentables y no fermentables.
Atenuación aparente Una medida sencilla del alcance de fermentación eso palabra ha sufrido en el proceso de convertirse en cerveza. Usando unidades de gravedad (GU) Balling (B) o Platón (P) las unidades para expresar la atenuación aparente de la gravedad son iguales a la gravedad original menos el gravedad final dividido por la gravedad original. El resultado se expresa como porcentaje y equivale al 65% al 80% para la mayoría de las cervezas.
Lúpulo aromático Se refiere a las adiciones de lúpulo que tienen lugar más adelante en el proceso de ebullición. Pasar una menor cantidad de tiempo en la caldera de ebullición proporcionará más características aromáticas del lúpulo en lugar de características amargas.
Astringencia Una característica del sabor de la cerveza causada principalmente por taninos oxidado ( fenoles ) y diversos aldehídos (en la cerveza rancia). La astringencia puede hacer que la boca se frunza y, a menudo, se percibe como sequedad.
Atenuación La reducción en palabra peso específico causado por la levadura que consume azúcares del mosto y los convierte en alcohol y gas dióxido de carbono a través de fermentación .
autólisis Un proceso en el que el exceso de células de levadura se alimenta unas de otras produciendo un aroma gomoso o vegetal.
B
Cebada Un grano de cereal derivado de la hierba anual. cebada común . La cebada se utiliza como malta base en la producción de cerveza y ciertos licores destilados, así como como alimento para humanos y animales.
Barril
- Una medida estándar en los EE. UU. es 31 galones.
- Recipiente de madera que se utiliza para envejecer/acondicionar/fermentar cerveza. Algunos barriles de cerveza son nuevos y otros se han utilizado anteriormente para almacenar vino o licores.
Ácidos beta Uno de los dos principales productos blandos de origen natural. resinas en lúpulo (el otro es Ácido alfa ). El ácido beta contribuye muy poco al amargor de la cerveza y representa parte de su calidad conservante.
Amargura En la cerveza el amargor es causado por la taninos e iso-humulonas de lúpulo . En el sabor se percibe el amargor del lúpulo. La cantidad de amargor de una cerveza es una de las características que definen un estilo de cerveza.
Unidades de amargor (UB) Igual que Unidades Internacionales de Amargura (MADRE).
Lúpulo amargo Se refiere a las adiciones de lúpulo que tienen lugar al principio de la etapa de ebullición del proceso de elaboración de la cerveza. Cuanto más tiempo se hierven los lúpulos, más características amargas surgirán de esos lúpulos.
BJCP El Programa de Certificación de Jueces de Cerveza (BJCP) es una organización sin fines de lucro formada en 1985 para promover la alfabetización cervecera y la apreciación de la cerveza real y para reconocer las habilidades de evaluación y degustación de cerveza.
Menú de cervecería Pikes Peak
Mezcla La mezcla de diferentes lotes de cerveza para crear un producto final.
Cuerpo La consistencia, el espesor y la propiedad de llenar la boca de una cerveza. La sensación de plenitud del paladar en la boca varía desde fina hasta con mucho cuerpo.
Hirviendo Un paso crítico durante el proceso de elaboración de la cerveza durante el cual palabra (cerveza sin fermentar) se hierve dentro de la caldera. Durante la ebullición pueden ocurrir una o más adiciones de lúpulo para lograr un sabor amargo a lúpulo y un aroma a lúpulo en la cerveza terminada. La ebullición también produce la eliminación de varios compuestos volátiles del mosto, especialmente el sulfuro de dimetilo (ver más abajo) y la coagulación del exceso o de proteínas no deseadas en el mosto (ver descanso caliente ). La ebullición también esteriliza la cerveza y finaliza la conversión enzimática de proteínas en azúcares.
Bombardeo Una botella de cerveza de 22 onzas.
Acondicionamiento de botellas Proceso mediante el cual la cerveza se carbonata naturalmente en la botella como resultado de fermentación de adicional palabra o azúcar añadido intencionalmente durante el envasado.
Fermentación inferior Uno de los dos básicos. fermentación Métodos caracterizados por la tendencia de las células de levadura a hundirse hasta el fondo del recipiente de fermentación. Se considera que la levadura lager tiene una fermentación inferior en comparación con la levadura ale que tiene una fermentación superior. Las cervezas elaboradas de esta manera se denominan comúnmente lagers o cervezas de fermentación baja.
Brettanomyces Un tipo de levadura y más específicamente un género de levaduras unicelulares que fermentan el azúcar y son importantes para las industrias de la cerveza y el vino debido a los sabores sensoriales que producen. Brettanomyces o Brett coloquialmente puede causar acidez y otras notas sensoriales que a menudo se perciben como una manta de cuero para caballos de corral y simplemente funk. Estas características pueden ser deseables o indeseables. Es común y deseable en estilos como Lambic Oud Bruin, varios estilos derivados de Estados Unidos igualmente ácidos y muchos estilos envejecidos en barrica.
Asociación de Cerveceros La Asociación de Cerveceros es una organización de cerveceros, para cerveceros y por cerveceros. A más de 4900 cerveceros miembros de EE. UU. y 45000 miembros de la American Homebrewers Association se les unen miembros del comercio aliado, mayoristas de cerveza, minoristas, individuos, otros miembros asociados y el personal de la Brewers Association para formar la Brewers Association.
cervecería Un restaurante-cervecería que vende el 25 por ciento o más de su cerveza en el lugar. La cerveza se elabora principalmente para la venta en el restaurante y el bar. La cerveza suele dispensarse directamente desde los tanques de almacenamiento de la cervecería. Cuando lo permite la ley, las cervecerías a menudo venden cerveza para llevar y/o distribuyen a cuentas externas.
Hervidor de cerveza Uno de los recipientes utilizados en el proceso de elaboración de la cerveza en el que se palabra (cerveza sin fermentar) se hierve.
Amigo Un tapón de sellado generalmente es una pieza de madera o plástico de forma cilíndrica que se coloca en la boca de un barril o barriles de estilo antiguo como Hoff-Stevens o Golden Gate.
Agujero del tapón El agujero redondo en el costado de un barril o barril de estilo antiguo a través del cual el recipiente se llena con cerveza y luego se sella con un tapón.
Arrebato de Burton El aroma a azufre indica la presencia de iones sulfato.
Subproductos Compuestos deseables e indeseables que son el resultado de la fermentación, maceración y ebullición.
C
Carbonato de calcio (CaCO3) Un mineral común en aguas de diferentes orígenes. También conocida como tiza, a veces se agrega durante la elaboración de cerveza para aumentar el contenido de calcio y carbonato.
Sulfato de calcio (CaSO4) Un mineral común en aguas de diferentes orígenes. También conocido como yeso, a veces se agrega durante la elaboración de la cerveza para aumentar el contenido de calcio y sulfato.
carbohidratos Grupo de compuestos orgánicos que incluyen azúcares y almidones, muchos de los cuales son adecuados como alimento para levaduras y bacterias.
Dióxido de carbono (CO2) El subproducto gaseoso de la levadura. El dióxido de carbono es lo que le da a la cerveza su carbonatación (burbujas).
carbonatación El proceso de introducir dióxido de carbono en un líquido (como la cerveza) mediante:
- presurizar un recipiente de fermentación para capturar dióxido de carbono producido naturalmente;
- inyectar dióxido de carbono a la cerveza terminada;
- agregar cerveza joven en fermentación a la cerveza terminada para una renovación fermentación ( kraeusening );
- cebado (agregar azúcar a) fermentado palabra antes del embalaje creando un fermentación secundaria en la botella también conocida como acondicionamiento de botellas .
Garrafón Una botella grande de vidrio, plástico o loza.
cariofileno Uno de los aceites esenciales elaborados en el cono en flor de la planta del lúpulo. Humulus lupulus .
Barril Un recipiente en forma de barril para contener cerveza. Originalmente hecho de duelas de madera con aros de hierro, ahora está más disponible en acero inoxidable y aluminio.
Acondicionamiento de barricas Almacenar cerveza sin pasteurizar y sin filtrar durante varios días en bodegas frescas a una temperatura de aproximadamente 48-56 °F (13 °C) mientras se completa el acondicionamiento y carbonatación construye.
Guarda Almacenar o envejecer la cerveza a una temperatura controlada para permitir su maduración.
Neblina fría Aspecto turbio o turbio causado cuando las proteínas y taninos que se encuentran naturalmente en la cerveza terminada, se combinan al enfriarse en partículas lo suficientemente grandes como para reflejar la luz o volverse visibles.
Fermentación Cerrada Fermentación en condiciones anaeróbicas cerradas para minimizar el riesgo de contaminación y oxidación .
Descanso en frío El floculación de proteínas y taninos durante palabra enfriamiento.
Color El matiz o tono de una cerveza derivado principalmente de granos, a veces derivados de frutas u otros ingredientes de la cerveza. Los estilos de cerveza elaborados con maltas o granos tostados o caramelizados exhibirán colores cada vez más oscuros. El color de una cerveza a menudo, pero no siempre, permite al consumidor anticipar el sabor de una cerveza. Es importante tener en cuenta que el color de la cerveza no equivale al nivel de alcohol, la sensación en boca ni a las calorías de la cerveza.
Acondicionamiento Un paso en el proceso de elaboración de cerveza en el que la cerveza madura o envejece después de la fermentación inicial para evitar la formación de sabores y compuestos no deseados.
Empresa cervecera por contrato Una empresa que contrata a otra cervecería para producir parte o la totalidad de su cerveza. La empresa cervecera por contrato se encarga de la comercialización, las ventas y la distribución de su cerveza, dejando generalmente la elaboración y el envasado a su productor-cervecería.
Cervecería Artesanal Según la Asociación de Cerveceros, una cervecería artesanal estadounidense es pequeña e independiente.
- Pequeño : Producción anual de 6 millones de barriles de cerveza o menos (aproximadamente el 3 por ciento de las ventas anuales en Estados Unidos). La producción de cerveza se atribuye a un cervecero según normas de alternancia de propietarios.
- Cervecero : Tiene un aviso del cervecero TTB y elabora cerveza.
- Los cambios físicos y químicos en la cebada que resultan del malteado, especialmente el desarrollo de enzimas necesarias para modificar los almidones del grano en azúcares durante trituración y también los cambios físicos que hacen que los carbohidratos que se encuentran en los granos de cebada estén más disponibles para el proceso de elaboración de la cerveza.
- Los grados en los que se han producido estos cambios están determinados por el crecimiento de la acrospira .
- Hallertau en Baviera Alemania
- Saaz en Žatec República Checa
- Brecha en Spalt Alemania
- Tettnang en la región del lago de Constanza Alemania
- La segunda etapa más lenta de fermentación para cervezas de alta fermentación y que dura desde unas pocas semanas hasta muchos meses dependiendo del tipo de cerveza.
- Una fermentación renovada en botellas o barricas e iniciado mediante cebado o añadiendo levadura fresca.
- Un método de recolección descanso caliente material en el centro de la tetera revolviendo el palabra hasta que se forme un vórtice.
- Un recipiente para sala de cocción diseñado para separar el hot break trub partículas de mosto hervido.
- El Diccionario de cerveza y elaboración de cerveza. ©1998 Publicaciones Cerveceras.
- Guía de la Asociación de Cerveceros para iniciar su propia cervecería ©2006 Publicaciones Cerveceras.
- Diseñando grandes cervezas ©1996 Publicaciones Cerveceras.
D
Puré de decocción Un método de trituración que eleva la temperatura del mezcla retirando una porción hirviéndola y devolviéndola a la puré de tun . A menudo se usa varias veces en ciertos programas de maceración.
Grados Platón Un derivado empíricamente hidrómetro escala para medir la densidad de la cerveza palabra en términos de porcentaje de extracto en peso.
Dextrina Un grupo de carbohidratos complejos no fermentables e insípidos producidos por la hidrólisis parcial del almidón que contribuye a la gravedad y cuerpo de cerveza. Algunas dextrinas permanecen sin disolver en la cerveza terminada, dándole un dulzor a malta.
diacetilo Un compuesto volátil producido por algunas levaduras que imparte un sabor a caramelo, nuez o caramelo a la cerveza. Este compuesto es aceptable en niveles bajos en varios estilos de cerveza tradicionales, incluidos: Ales inglesas y escocesas, Pilsner checas y Oktoberfest alemana. Sin embargo, a menudo se trata de un sabor desagradable no deseado o accidental.
diastásico Se refiere a las enzimas diastásicas que se crean a medida que brotan los granos. Estos convierten los almidones en azúcares que come la levadura.
Sulfuro de dimetilo (DMS) En niveles bajos, el DMS puede impartir un aroma dulce favorable a la cerveza. En niveles más altos, el DMS puede impartir un aroma y sabor característicos de vegetales cocidos como el maíz o el apio cocidos. Los niveles bajos son aceptables y característicos de algunos estilos de cerveza Lager.
Cerveza de barril Cerveza extraída de barriles barricas o tanques de servicio en lugar de latas, botellas u otros paquetes. La cerveza consumida de un growler relativamente poco después del llenado también se considera a veces cerveza de barril. Más información: Borrador del Manual de Calidad .
Salto seco La adición de lúpulo al final del proceso de elaboración para aumentar el aroma a lúpulo de una cerveza terminada sin afectar significativamente su amargor. Se pueden agregar lúpulos secos a la palabra en la tetera torbellino volver a saltar o agregar a la cerveza durante la primaria o fermentación secundaria o incluso más adelante en el proceso.
Lúpulo de doble propósito Lúpulos que se añaden para aportar propiedades tanto amargas como aromáticas.
E
Endosperma El saco que contiene almidón del grano de cebada.
Aceites esenciales de lúpulo Los aceites esenciales de lúpulo son los que se isomerizan en el mosto y proporcionan los compuestos aromáticos y de sabor asociados con las adiciones de lúpulo.
Ésteres Compuestos de sabor volátiles que se forman a través de la interacción de ácidos orgánicos con alcoholes durante fermentación y contribuir al aroma y sabor afrutado de la cerveza. Los ésteres son muy comunes en las cervezas.
Etanol Alcohol etílico: constituyente alcohólico primario incoloro de la cerveza.
Exportar Cualquier cerveza producida con el fin expreso de exportación. Por ejemplo: lagers alemanas de exportación o stout irlandesas de exportación.
F
el farnesio Uno de los aceites esenciales elaborados en el cono en flor de la planta del lúpulo. Humulus lupulus .
Azúcares fermentables Azúcares que pueden ser consumidos por las células de levadura que a su vez producirán etanol, alcohol y CO2.
Fermentación La conversión química de azúcares fermentables en partes aproximadamente iguales de alcohol etílico y dióxido de carbono gaseoso mediante la acción de la levadura. Los dos métodos básicos de fermentación en la elaboración de cerveza son fermentación superior que produce cervezas y fermentación de fondo que produce cervezas rubias.
Bloqueo de fermentación Una válvula unidireccional, a menudo hecha de vidrio o plástico, que se instala en un fermentador y permite que el gas de dióxido de carbono escape del fermentador, excluyendo al mismo tiempo las levaduras silvestres, las bacterias y los contaminantes ambientales.
Filtración El paso de un líquido a través de una sustancia permeable o porosa para eliminar materia sólida en suspensión suele ser levadura.
Gravedad final El peso específico de una cerveza medida cuando fermentación esté completo (cuando todos los azúcares fermentables deseados se hayan convertido en alcohol y gas dióxido de carbono). Sinónimo: Gravedad específica final; GS final; gravedad de acabado; gravedad terminal.
Fin El proceso de agregar agentes clarificantes como cola de pescado gel de sílice gelatinoso o polivinilpolipirrolidona (PVPP) a la cerveza durante fermentación secundaria para acelerar la precipitación de materia suspendida como proteínas de levadura o taninos .
floculación El comportamiento de las partículas suspendidas en palabra o cerveza que tienden a agruparse en grandes masas y sedimentarse. Durante la elaboración de la cerveza, las partículas de proteína y tanino flocularán fuera del hervidor o del fermentador durante el tiempo caliente o descanso frío . Durante y al final de fermentación Las células de levadura flocularán en diversos grados dependiendo de la cepa de levadura, lo que afectará tanto a la fermentación como a la filtración de la cerveza resultante.
Carbonatación forzada La cerveza se coloca en un recipiente sellado (o que pronto se sellará) y se agrega rápidamente la carbonatación. A alta presión, el CO2 es absorbido por la cerveza.
Salto fresco La adición de recién cosechado lúpulo que aún no han sido secados a diferentes etapas del proceso de elaboración de cerveza. El lúpulo fresco añade sabores y aromas únicos a la cerveza que normalmente no se encuentran cuando se utilizan lúpulos secados y procesados como de costumbre. Sinónimo de salto húmedo.
Alcohol de fuselaje Familia de alcoholes de alto peso molecular que resultan de niveles excesivamente altos. fermentación temperaturas. Los alcoholes fusel pueden impartir sustancias duras o tipo solvente características comúnmente descritas como laca o diluyente de pintura. Puede contribuir a la resaca.
G
Germinación Crecimiento de un grano de cebada a medida que produce una raicilla y acrospira .
Granoso Sabor u olor a cereal o granos crudos.
Molienda Malta molida y granos listos para trituración .
gruñidor Un recipiente en forma de jarra o cubo que alguna vez se usó para transportar cerveza de barril comprada por la medida en la taberna local. Los growlers suelen tener un volumen de ½ gal (64 oz) o 2 l (68 oz) y están hechos de vidrio. Las cervecerías suelen servir a los growlers para vender cerveza para llevar. A menudo, un cliente paga un depósito por el growler, pero puede traerlo una y otra vez para volver a llenarlo. Los growlers para llevar no son legales en todos los estados de EE. UU.
Arena Una antigua mezcla de hierbas utilizada para amargar y dar sabor a la cerveza, popular antes del uso extensivo del lúpulo. Gruit o grut ale también puede referirse a la bebida producida con gruit.
H
Bomba de mano Un dispositivo para dispensar barrica condicionada cerveza de barril mediante una bomba accionada manualmente. El uso de una bomba manual permite servir la cerveza de barril sin el uso de dióxido de carbono presurizado.
Retención de cabeza La estabilidad de la espuma de una cerveza medida en segundos por el tiempo necesario para que colapse un collar de espuma de 1 pulgada.
Intercambiadores de calor Se utiliza para enfriar el mosto caliente antes de la fermentación.
elaboración casera El arte de hacer cerveza en casa. En Estados Unidos, la elaboración de cerveza casera fue legalizada por el presidente Carter el 1 de febrero de 1979 mediante un proyecto de ley presentado por el senador de California Alan Cranston. El proyecto de ley Cranston permite que una sola persona elabore hasta 100 galones de cerveza al año para disfrute personal y hasta 200 galones en un hogar de dos personas o más con edad legal para beber. Obtenga más información de la Asociación Americana de Cerveceros Caseros .
Lúpulo Una binaria trepadora perenne también conocida por el nombre botánico latino. humulus lupulus . La planta femenina produce flores de piñas de hojas suaves (estróbilos) que miden aproximadamente una pulgada de largo. Sólo la flor femenina madura se utiliza para dar sabor a la cerveza. Debido a que el lúpulo se reproduce mediante esquejes, las plantas masculinas no se cultivan e incluso se desarraigan para evitar que fertilicen a las plantas femeninas, ya que los conos se llenarían de semillas. Los lúpulos sin semillas tienen un poder amargo mucho mayor que los sin semillas. Actualmente se cultivan más de cien variedades de lúpulo en todo el mundo. Algunos de los más conocidos son Brewer's Gold Bullion Cascade Centennial Chinook Cluster Comet Eroica Fuggles Galena Goldings Hallertau Nugget Northern Brewer Perle Saaz Syria Goldings Tettnang y Willamettes. Además de aportar amargor, el lúpulo imparte aroma y sabor e inhibe el crecimiento de bacterias en palabra y cerveza. Los lúpulos se añaden al principio (lúpulo amargo), a la mitad (lúpulo aromatizante) y al final (lúpulo aromático) de la etapa de ebullición o incluso más tarde en el proceso de elaboración de cerveza (lúpulo seco). La adición de lúpulo a la cerveza data del 7000-1000 a.C.; sin embargo, el lúpulo se utilizaba para dar sabor a la cerveza en el Egipto faraónico alrededor del año 600 a.C. Se cultivaron en Alemania ya en el año 300 d. C. y se utilizaron ampliamente en los monasterios franceses y alemanes en la época medieval y gradualmente reemplazaron a otras hierbas y especias alrededor de los siglos XIV y XV. Antes del uso del lúpulo, la cerveza se aromatizaba con hierbas y especias como enebro, cilantro, comino, nuez moscada, hojas de roble, tila, clavo, romero, genciana, gaussia, manzanilla y otras hierbas o especias.
saltando La adición de lúpulo a no fermentado palabra o cerveza fermentada.
Descanso caliente El floculación de proteínas y taninos durante palabra hirviendo.
humuleno Uno de los aceites esenciales elaborados en el cono en flor de la planta del lúpulo. Humulus lupulus .
Recordar La capa exterior seca de ciertas semillas de cereales.
Hidrómetro Instrumento de vidrio utilizado para medir la peso específico de líquidos en comparación con el agua que consiste en un vástago graduado que descansa sobre un flotador con peso.
I
Enfriador de inmersión Un enfriador de mosto comúnmente hecho de cobre que se usa sumergiéndolo en mosto caliente antes de la fermentación como método de enfriamiento.
Puré De Infusión Un método de trituración que logra las temperaturas de maceración objetivo mediante la adición de agua calentada a temperaturas específicas.
Inocular La introducción de un microbio como la levadura o microorganismos como lactobacilo en entornos capaces de soportar su crecimiento.
Unidades Internacionales de Amargura (IBU) La medida de las sustancias amargas en la cerveza (evaluadas analíticamente como miligramos de ácido alfa isomerizado por litro de cerveza en ppm). Esta medida depende del estilo de cerveza. Las cervezas ligeras suelen tener una MADRE calificación entre 5 y 10, mientras que las grandes y amargas India Pale Ales a menudo pueden tener una calificación IBU entre 50 y 70.
musgo irlandés Utilizado como clarificador de cerveza. Partículas modificadas o polvo de algas. Cáscara crujiente que ayudan a precipitar las proteínas en el hervidor facilitando la descanso caliente .
Cola de pescado Sustancia gelatinosa elaborada a partir de la vejiga natatoria de ciertos pescados que a veces se agrega a la cerveza para ayudar a clarificar y estabilizar el producto terminado.
K
Barrilete Un recipiente cilíndrico generalmente construido de acero o, a veces, de aluminio, comúnmente utilizado para almacenar, transportar y servir cerveza bajo presión. En los EE. UU., los barriles se denominan por la porción de barril que representan, por ejemplo, un barril de ½ barril = 15,5 gal un barril de ¼ de barril = 7,75 gal un barril de 1/6 de barril = 5,23 gal. En otros países se encontrarán barriles de otros tamaños estándar.
Hornear El proceso de secado térmico de cebada malteada en un horno para detener germinación y producir una malta seca y fácil de moler de la que se puedan quitar fácilmente las raicillas quebradizas. El horneado también elimina el sabor crudo (o sabor a malta verde) asociado con la cebada en germinación y se desarrollan nuevos aromas, sabores y colores de acuerdo con la intensidad y duración del proceso de horneado.
en Kraeus n – La espuma rocosa que aparece en la superficie del palabra durante fermentación . v – Un método de acondicionamiento en el que se añade una pequeña cantidad de mosto sin fermentar a una cerveza completamente fermentada para crear una fermentación secundaria y naturales carbonatación .
L
Cordón El patrón en forma de encaje de espuma que se pega a los lados de un vaso de cerveza una vez que se ha vaciado total o parcialmente. Sinónimo: encaje belga
lactobacilo Un microorganismo/bacteria. lactobacilo A menudo se considera que estropea la cerveza porque puede convertir los azúcares no fermentados que se encuentran en la cerveza en ácido láctico. Algunos cerveceros introducen lactobacilo intencionalmente en la cerveza terminada para agregar la acidez ácida deseable al perfil de sabor de ciertas marcas.
Existencias Las lagers son cualquier cerveza que se fermenta con levadura de baja fermentación a temperaturas más frías. Las lagers se asocian con mayor frecuencia con sabores limpios y crujientes y tradicionalmente se fermentan y sirven a temperaturas más frías que las ales.
Levadura de cerveza Saccharomyces pastorianus es una levadura de fermentación baja que fermenta en temperaturas más frías (45-55 F) y a menudo produce compuestos sulfúricos.
Cojinete Almacenar cerveza de fermentación baja en bodegas frías a temperaturas cercanas al punto de congelación durante períodos de tiempo que van desde unas pocas semanas hasta años, tiempo durante el cual las células de levadura y las proteínas se asientan y la cerveza mejora su sabor.
Gran cervecería Según lo definido por el Asociación de Cerveceros : Una cervecería con una producción anual de cerveza de más de 6.000.000 de barriles.
Todo haciendo Un recipiente grande provisto de un fondo falso ranurado (como un colador) y un grifo de drenaje en el que se mezcla se deja reposar y dulce palabra Se elimina de los granos mediante un proceso de colado. En algunas cervecerías más pequeñas, puré de tun se puede utilizar para ambos trituración y filtración .
Lauterización El proceso de separación del dulce. palabra (pre-hervir) de los granos sobrantes en un hazlo más fuerte o con otros aparatos tensores.
Aturdido por la luz (Mosfeo) Aparece tanto en el aroma como en el sabor de la cerveza y es causado por la exposición de la cerveza en botellas de colores claros o en un vaso a la luz ultravioleta o fluorescente.
Espíritu Nombre que se da en la industria cervecera al agua utilizada para trituración y elaborar cerveza con agua especialmente natural o tratada que contenga altas cantidades de sales de calcio y magnesio.
Lovibond Escala utilizada para medir el color de los cereales y, a veces, de la cerveza. Ver también Método de referencia estándar .
M
Botella Magnum Una botella de 1,5 litros
Malta La cebada procesada que ha sido remojada en agua germinó en pisos de malta o en germinación cajas o tambores y posteriormente secados en hornos con el fin de detener la germinación y convertir el almidón insoluble de la cebada en las sustancias y azúcares solubles de la malta.
Extracto de malta Un almíbar espeso o polvo seco preparado a partir de malta y que a veces se utiliza en la elaboración de cerveza (a menudo lo utilizan los nuevos cerveceros caseros).
Maltosa El azúcar fermentable más abundante en la cerveza.
Mezcla Una mezcla de malta molida (y posiblemente otros granos o adjuntos ) y agua caliente que forma el dulce palabra después de esforzarse.
puré de tun El buque en el que molienda Se remoja en agua y se calienta para convertir el almidón en azúcar y extraer los azúcares, colores, sabores y otros solubles de la molienda.
tiburón cabeza de cazón
maceración El proceso de mezclar malta triturada (y posiblemente otros granos o adjuntos ) con agua caliente para convertir los almidones de grano en azúcares fermentables y carbohidratos no fermentables que agregarán cuerpo retención de la cabeza y otras características de la cerveza. La maceración también extrae colores y sabores que se transmitirán a la cerveza terminada y también proporciona la degradación de las proteínas que forman turbidez. La maceración requiere varias horas y produce un líquido rico en azúcar llamado palabra .
Triturando El proceso de elevar la temperatura del puré a 170F. El objetivo es detener cualquier actividad enzimática y evitar una mayor conversión de almidones en azúcares.
Mujer La Asociación de Maestros Cerveceros de las Américas (MBAA) se formó en 1887 con el propósito de promover el avance y mejorar el interés profesional del personal técnico y de producción de cerveza y maltería.
microcervecería Según lo definido por el Asociación de Cerveceros : Una cervecería que produce menos de 15.000 barriles de cerveza al año y que el 75 por ciento o más de su cerveza se vende fuera de sus instalaciones.
Molienda La molienda de la malta en molienda (o harina) para facilitar la extracción de azúcares y otras sustancias solubles durante el proceso de maceración. El endosperma debe triturarse hasta obtener sémola de tamaño mediano en lugar de obtener una consistencia de harina. Es importante que el cáscaras permanecen intactos cuando el grano se muele o se parte porque luego actuarán como ayuda de filtración durante filtración .
Modificación
Maltas modificadas Las maltas modificadas se refieren a la duración del proceso de germinación y a cuántas de las estructuras y compuestos internos de la malta ya se han descompuesto.
Sensación en boca Las texturas que uno percibe en una cerveza. Incluye carbonatación plenitud y retrogusto.
Rancio Carácter mohoso que puede ser el resultado del corcho o de una infección bacteriana en una cerveza. Se puede percibir tanto en sabor como en aroma.
mirceno Uno de los aceites esenciales elaborados en el cono en flor de la planta del lúpulo. humulus lupulus .
N
Carbonatación Natural Se agrega azúcar a la cerveza en su recipiente y luego se sella. La fermentación comienza nuevamente cuando la levadura devora la nueva adición de azúcar. Cuando la levadura fermenta, libera CO2 que luego se absorbe en el líquido.
ese hombre La antigua diosa sumeria de la cerveza.
Nitrógeno Cuando se utiliza para la carbonatación de la cerveza, el nitrógeno aporta una sensación en boca espesa y cremosa diferente de la sensación en boca que se obtiene del CO2.
Lúpulo noble Variedades de lúpulo tradicionales europeos apreciadas por su sabor y aroma característicos. Tradicionalmente se cultivan sólo en cuatro pequeñas zonas de Europa:
O
Oasthouse Una instalación basada en una granja donde lúpulo se secan y se embalan después de la recolección.
Gravedad original (OG) El peso específico de palabra antes fermentación . Una medida de la cantidad total de sólidos que se disuelven en el mosto en comparación con la densidad del agua, que convencionalmente se indica como 1000 o más. Sinónimo: gravedad inicial; gravedad específica inicial; gravedad del mosto original.
Oxidación Una reacción química en la que uno de los reactivos (cerveza) sufre la adición o reacción con oxígeno o un agente oxidante.
oxidado Sabor rancio a vino o aroma a papel de cartón mojado, piña podrida, jerez y muchas otras variaciones.
P
Paquete Término general para los envases utilizados para comercializar bebidas. La cerveza envasada generalmente se vende en botellas y latas. La cerveza que se vende en barriles suele denominarse cerveza de barril.
Paladar La parte superior del interior de la boca y generalmente se asocia con el gusto de los humanos.
pediococo A microorganismo Las orbacterias generalmente se consideran contaminantes de la cerveza y el vino, aunque a veces se desea su presencia en estilos de cerveza como la Lambic. Cierto pediococo cepas pueden producir diacetilo que le da a la cerveza un aroma y sabor a mantequilla o caramelo, a veces deseado en pequeñas dosis pero generalmente considerado como un defecto de sabor.
pH Abreviatura de hidrógeno potencial que se utiliza para expresar el grado de acidez y alcalinidad en una solución acuosa, generalmente en una escala logarítmica que va del 1 al 14, donde 7 es neutro, 1 es el más ácido y 14 es el más alcalino.
Fenoles Clase de compuestos químicos perceptibles tanto en aroma como en sabor. Algunos sabores y aromas fenólicos son deseables en ciertos estilos de cerveza, por ejemplo, cervezas de trigo de estilo alemán en las que se utilizan componentes fenólicos derivados de la levadura o cervezas ahumadas en las que los componentes fenólicos derivan de malta ahumada. Las concentraciones más altas en la cerveza a menudo se deben a la infección del agua de elaboración de la cerveza. palabra por bacterias o levaduras salvajes, agentes de limpieza o revestimientos de coronas y latas. Los atributos sensoriales fenólicos incluyen hierbas medicinales o farmacéuticas (curita).
Cabeceo La adición de levadura a la palabra una vez que se haya enfriado a las temperaturas deseables.
Fermentación Primaria La primera etapa de fermentación Se lleva a cabo en recipientes abiertos o cerrados y dura de dos a veinte días, tiempo durante el cual la mayor parte de los azúcares fermentables se convierten en alcohol etílico y gas dióxido de carbono. Sinónimo: Fermentación principal; fermentación inicial.
Cebado La adición de pequeñas cantidades de azúcares fermentables a la cerveza fermentada antes atroz o embotellado para inducir un renovado fermentación en la botella o barril y así carbonatar la cerveza.
Prohibición Una ley instituida por la Decimoctava Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos (derivada de la Ley Volstead) el 18 de enero de 1920 que prohíbe la venta, producción, importación y transporte de bebidas alcohólicas en los Estados Unidos. Fue derogada por la Vigésima Primera Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos el 5 de diciembre de 1933. La Era de la Prohibición a veces se conoce como El Experimento Noble.
Punt El hueco en el fondo de algunas botellas.
Q
Beber a grandes tragos Beber profundamente.
R
Atroz El proceso de transferir cerveza de un recipiente a otro, especialmente al paquete o barril final.
cerveza real Un estilo de cerveza que se encuentra principalmente en Inglaterra, donde ha sido defendido por el grupo de derechos del consumidor llamado Campaña por la verdadera cerveza (CÁMARA). Generalmente definidas como cervezas que han sido sometidas a un fermentación secundaria en el recipiente en el que se sirven y que se sirven sin aplicación de dióxido de carbono.
Cervecería Artesanal Regional Según lo definido por el Asociación de Cerveceros : Una cervecería regional independiente que tenga un producto insignia exclusivamente de malta o que tenga al menos el 50 por ciento de su volumen en cervezas exclusivamente de malta o en cervezas que utilicen adjuntos para realzar el sabor en lugar de aligerarlo.
ley de pureza La ley alemana de pureza de la cerveza aprobada en 1516 establece que la cerveza sólo puede contener agua, cebada y lúpulo . Posteriormente se añadió levadura después de su papel en fermentación Fue descubierto por Luis Pasteur.
Alcalinidad residual Una medida de la capacidad del puré para amortiguar o resistir los intentos de reducir su pH.
Azúcar residual Cualquier azúcar sobrante que la levadura no consumió durante la fermentación.
Resina La sustancia orgánica gomosa producida por ciertas plantas y árboles. La humulona y la lupulona, por ejemplo, son resinas amargas que se encuentran naturalmente en la flor del lúpulo.
S
Sacarificación La conversión del almidón de malta en azúcares fermentables principalmente maltosa.
Saccharomyces Género de levaduras unicelulares que fermentan el azúcar y se utilizan en la elaboración de bebidas alcohólicas y pan. Levaduras de la especie Saccharomyces cerevisiae y Saccharomyces pastorianus se utilizan comúnmente en la elaboración de cerveza.
cervecería kuhnhenn warren michigan
Fermentación secundaria
Sedimento Residuos de materia sólida que se depositan y acumulan en el fondo de los fermentadores que acondicionan los recipientes y las botellas de cerveza acondicionada en botella.
Cerveza de sesión Una cerveza más ligera cuerpo y alcohol del cual uno podría esperar beber más de una porción de una sola vez.
tipo solvente Sabor y carácter aromático similar a la acetona o al diluyente de laca, a menudo debido a su alto fermentación temperaturas.
Sorgo Un grano de cereal de varias gramíneas ( sorgo vulgar ). También un grano buscado por quienes son intolerantes al gluten.
Agrio Un sabor percibido como ácido y agrio. A veces, el resultado de una influencia bacteriana intencionada por el cervecero, ya sea silvestre o inoculado bacterias como lactobacilo y pediococo .
rociado En filtración Operación que consiste en rociar los granos de puré usados con agua caliente para recuperar el azúcar de malta líquido y el extracto que queda en el grano. cáscaras .
Peso específico La relación entre la densidad de una sustancia y la densidad del agua. Este método se utiliza para determinar cuántos azúcares disueltos están presentes en el palabra o cerveza. La gravedad específica no tiene unidades porque se expresa como una relación. Ver también Gravedad original y Gravedad final .
Método de referencia estándar (SRM) Un método analítico y una escala que los cerveceros utilizan para medir y cuantificar el color de una cerveza. Cuanto mayor sea el SRM, más oscura será la cerveza. En la cerveza, el SRM varía desde tan solo 2 (lager ligera) hasta 45 (stout) y más.
empapado El remojo en líquido de un sólido para extraer sabores.
Infusión escalonada A trituración método en el que la temperatura del puré se eleva agregando agua muy caliente y luego agitando y estabilizando el puré a la temperatura del paso objetivo.
Azufre Aroma que recuerda a huevos podridos o cerillas quemadas; un subproducto de algunas levaduras o de una cerveza que se vuelve ligera.
T
taninos Grupo de compuestos orgánicos contenidos en ciertos granos de cereales y otras plantas. Los taninos están presentes en el cono de lúpulo. También llamado tanino de lúpulo para distinguirlo de los taninos procedentes de la cebada malteada. La mayor parte del contenido de taninos de la malta se deriva de la malta. cáscaras pero los taninos de malta difieren químicamente de los taninos de lúpulo. En ejemplos extremos, los taninos de ambos pueden percibirse como un sabor o sensación similar a probar el té negro que ha estado en remojo durante mucho tiempo.
Reposa la temperatura Los descansos de temperatura durante el proceso de elaboración de la cerveza permiten al cervecero ajustar los perfiles de azúcar fermentable para influir en las características de la cerveza resultante.
Fermentación superior Uno de los dos básicos. fermentación métodos caracterizados por la tendencia de las células de levadura a subir a la superficie del recipiente de fermentación. La levadura Ale tiene una fermentación superior en comparación con la levadura Lager, que tiene una fermentación inferior. Las cervezas elaboradas de esta manera comúnmente se denominan cervezas ale o de alta fermentación.
Nervios trigémino
Estos nervios del rostro humano perciben la temperatura y la textura. Los descriptores de detección vinculados a las sensaciones de la cerveza incluyen: Frío/Caliente Sedoso/Tánico/Astringente Fino/Pesado Seco/Empalgazante Flácido/Fruncido Frío/Quemado
trub Partículas de mosto resultantes de la precipitación de proteínas, aceites de lúpulo y taninos durante las etapas de ebullición y enfriamiento de la elaboración de cerveza.
Turbiedad Sedimento en suspensión; brumoso turbio.
V
Compuestos volátiles Productos químicos que tienen una alta presión de vapor a temperatura ambiente normal, lo que hace que una gran cantidad de moléculas se evaporen y entren al aire circundante.
Ley Volstead o la ley de prohibición nacional fue promulgada para llevar a cabo la intención de la Decimoctava Enmienda que estableció la prohibición en los Estados Unidos.
Volúmenes de C02 La medición del CO2 disuelto en una cerveza y es una indicación del nivel de carbonatación.
Avance Al principio de filtración e inmediatamente antes de recoger palabra en el hervidor de cerveza la recirculación del mosto del hazlo más fuerte salida nuevamente a la parte superior del lecho de grano para clarificar el mosto.
W
Agua Uno de los cuatro ingredientes de la cerveza. Algunas cervezas están compuestas hasta por un 90% de agua. A nivel mundial, algunos centros cerveceros se hicieron famosos por su tipo particular de cerveza y los sabores individuales de su cerveza estaban fuertemente influenciados por el agua de elaboración. pH y contenido mineral. Burton es famosa por sus cervezas amargas porque el agua es dura (PH más alto), Edimburgo por sus cervezas pálidas, Dortmund por su lager pálida y Plzen por su Pilsner Urquell (agua blanda con PH más bajo).
Salto mojado La adición de recién cosechado lúpulo que aún no han sido secados a diferentes etapas del proceso de elaboración de cerveza. El lúpulo húmedo añade sabores y aromas únicos a la cerveza que normalmente no se encuentran cuando se utilizan lúpulos secados y procesados como de costumbre.
Torbellino
Palabra La solución de azúcar agridulce obtenida por trituración la malta y hervir en el lúpulo que se convierte en cerveza a través fermentación .
Y
Levadura durante el fermentación La levadura de proceso convierte los azúcares naturales de la malta en alcohol y dióxido de carbono. La levadura fue observada por primera vez bajo un microscopio en 1680 por el científico holandés Antonie van Leeuwenhoek; En 1867, Louis Pasteur descubrió que las células de levadura carecen de clorofila y que sólo podían desarrollarse en un ambiente que contuviera tanto nitrógeno como carbono.
Pastel De Levadura Células vivas de levadura comprimidas con almidón hasta formar una torta para su uso en la elaboración de cerveza.
Lanzamiento de levadura El punto del proceso de elaboración de la cerveza en el que se agrega levadura para enfriar el mosto antes de la fermentación.
Z
Zimurgia La rama de la química que se ocupa de fermentación procesos como en la elaboración de cerveza. También el nombre del Asociación Americana de Cerveceros Caseros revista bimensual.
Referencias
La reproducción de este contenido requiere crédito a CraftBeer.com.
Artículos De Interés
La Elección Del Editor

Cervecería North Country Co.

La cerveza fresca•local•de Sun King estará disponible en el sur de Indiana

Fiesta de la cerveza de invierno de Naperville

Acción de Gracias en vaso: cervezas de salvia que debes probar

1% para el equipo de Planet Breweries en Brut for the Planet IPA

Stable Craft Brewing anuncia la programación de cervezas del Oktoberfest

Greg Shuff está construyendo un imperio de cervecerías en Chicago

Cinco cervecerías jóvenes de las que pronto oirás hablar

NYBP Victor celebra su primer aniversario

Tennessee Brew Works ALTA GRAVEDAD: Lanzamiento de IPA de 1927

Caballo

