Brian Mercer de Cervecería OesteHay algo atractivo en una cervecería en la cúspide de sus inicios. Muchas cervecerías siguen un camino tradicional: construir, elaborar, vender. Si bien este método probado y verdadero ha demostrado ser eficaz, algunos optan por el camino menos transitado y sí, marca la diferencia.
La historia de Brian Mercer comienza en una rama diferente de la industria cervecera. Originalmente un vendedor de ingredientes cerveceros, la búsqueda de Brian por perfeccionar las cervezas belgas lo ha llevado (literalmente) por todo el mundo. Desde su fundación Cervecería Oeste Brian ha sido un cervecero nómada que ha tomado prestadas las instalaciones de otros para traer al mundo de la cerveza su Temporadas al estilo belga
El estilo de vida cervecero gitano solo le funcionó durante un tiempo, por lo que puso en marcha un plan para echar raíces en su ciudad natal de San Pedro, California. Han pasado más de dos años desde entonces yCervecería Oesteha sentado sus bases. Después de desarrollar sus cervezas en otras cervecerías, Brian Mercer está feliz de llamarnosCervecería Oesteen el puerto de casa en San Pedro. Los tanques de Mercer se ubicarán en un hermoso almacén reformado de 120.000 pies cuadrados de la época de la Segunda Guerra Mundial en el Puerto de Los Ángeles.
Fue un privilegio sentarme con Brian y el gerente de operaciones comerciales, David Holop. Hablamos extensamente sobre sus inicios, sus planes para el futuro y casi todo lo demás.
Brian Mercer ya es conocido en la comunidad cervecera por vender jarabe de candi utilizado para la elaboración de cerveza. Hace aproximadamente una década, insatisfecho con la calidad de las reproducciones americanas de los estilos belgas clásicos, Brian hizo las maletas y partió hacia Bélgica para descubrir sus secretos. Después de negociar con proveedores europeos, Brian pudo conseguir el ingrediente para cerveceros estadounidenses, lo que dio como resultado la excelente variedad de cervezas de estilo antiguo que se pueden encontrar hoy en día.
La búsqueda de Brian por la perfección artística ha dado lugar a una gran cantidad de etiquetas para su producto embotellado. Trabaja con varios artistas para sus etiquetas de cerveza (incluidos aquellos que han trabajado con Wes Anderson) y cambia frecuentemente las cosas incluso para las cervezas existentes.
Durante nuestra primera reunión, creó un portafolio y compartió una gran cantidad de etiquetas del pasado, presente y futuro. Los estilos varían desde extravagantes/divertidos hasta complejos y estilo Esher, pero todos de alguna manera conservan una cierta apariencia y sensación de Brouwerij West. Otra cosa es común a todos los sellos: todos llevan el nombre del artista. En nuestras conversaciones, Brian señaló lo importante que es para él que los artistas reciban crédito por sus creaciones. Dada la cantidad de artistas que parecen entusiasmados por trabajar con él, debo opinar que aprecian mucho este hecho.
SOY : Infórmeme sobre el jarabe de candi. BM : El azúcar candi es un azúcar belga que se usa comúnmente en la elaboración de cerveza, especialmente en cervezas belgas más fuertes, como la doble . El azúcar candi es un azúcar invertido: uno que se ha convertido de sacarosa a una mezcla de fructosa y glucosa calentándolo con agua y ácido (generalmente ácido cítrico).
SOY : ¿Qué pueden aprender los cerveceros estadounidenses de los belgas? BM : Lo que me atrajo de la elaboración de cerveza belga fue la simplicidad de elaborar cerveza básica. Aprendí la importancia de comprometerme a mantener los ingredientes simples y tratar la levadura con cariño. La simplicidad es atractiva, me habló.
SOY : Explique los valores fundamentales de Brouwerij West. BM :
hefeweisen
- Elabora cerveza sencilla.
- Quítate del camino a la cerveza y deja que la fermentación haga su trabajo.
- Aprenda a hacer una excelente cerveza y sea sencillo en el proceso.
- Intenta hacer la mejor cerveza que podamos. Sin trucos. Nunca menciones a los monjes.
- Sea auténtico. Ser fieles a nosotros mismos.
- No ajustarse a las tendencias del mercado.
- Florece hasta convertirte en una gran cervecería
HD : La ortografía de 'Brouwerij West' es un homenaje a cómo empezamos.
SOY : ¿Qué te llevaste de tus viajes a Bélgica? BM : Estoy muy agradecido de ser testigo de primera mano del verdadero enfoque y dedicación a un objetivo principal: tratar de elaborar la mejor cerveza posible.
SOY : ¿Qué nuevas cervezas piensas añadir al catálogo de Brouwerij West? BM : De momento algunas de las cervezas que ya hemos hecho. Más saisons quads triples cervezas a base de brett, cervezas ácidas (casi amargas), cervezas de frutas frescas (Dog Ate My Homework con moras frescas) y una variación de la pale ale belga (con más amargor). Después de un viaje a Jester King, nos inspiramos en la captura de levaduras y bacterias locales y planeamos experimentar con la captura de levaduras en el techo de Brouwerij West.
SOY : ¿De dónde sacas tu inspiración? BM : Cervezas que me encantan como Fantôme Orval y varias cervezas trapenses. Siempre quise elaborar una Rochefort. Amo el arte. Siendo un fotógrafo fracasado, es emocionante ser parte del arte de una manera diferente.
SOY : ¿Qué es lo que más te gusta de lo que haces? BM : Realmente me encanta la interacción del proceso de elaboración de cerveza, la selección de ingredientes y la interacción con la levadura. El privilegio de elaborar lo que queramos y esperar que la gente disfrute de nuestra cerveza y piense que es genial.
SOY : ¿Quiénes son algunos de sus mejores mentores en la industria? BM : La Brasserie Fantôme Thiriez Orval y la Brasserie Rochefort de mi héroe. El año pasado en The Festival (Shelton Brothers) fue genial conocer a los cerveceros estadounidenses de Jester King y Crooked Stave. ¡Ojalá hubiéramos podido tener a Fantôme en el evento!
SOY : ¿Cuál consideras que es el estilo de cerveza más infravalorado? BM : Muchos de los estilos alemanes están subestimados. No son tan sexys y excitantes como algunos de los estilos de cerveza artesanal estadounidense. Los estilos en inglés tampoco ven que esos estilos se utilicen aquí.
SOY : ¿Cuál es el ingrediente cervecero más infravalorado? BM : La malta se convierte en la mayor parte de los ingredientes y el lúpulo puede ocultar el sabor. El agua ocupa el segundo lugar, la calidad mineral del agua es importante. La malta puede ser brillante o aromática. Necesitas tomar un puñado de malta y masticarla.
SOY : ¿Cuál es tu maridaje favorito de cerveza y comida? BM : Me gusta probar cerveza sin comida como cervecero. Quiero estar solo y disfrutar de un vaso limpio. A medida que nos acercamos a la apertura, espero trabajar con el chef Brenden Collins. HD : Cerveza fuerte flotada con helado.
SOY : ¿Cuántos años tenías cuando tomaste tu primera cerveza? ¿Qué fue? ¿Recuerdas algún detalle de tu primer encuentro? BM : Mientras vivía en Grecia (a la edad de 24 años), me aventuraba en viajes de pesca durante un viaje, uno de mis amigos me presentó Amstel Light. Siempre habrá una sensación de nostalgia cada vez que beba esa cerveza.
Andrea Machuca es la chef ejecutiva de The Culinary Underground, un club de cenas centrado en la cerveza artesanal y dirigido por un chef en el condado de Orange, California. Andrea es una ávida amante de la cerveza artesanal con queso, los acompañamientos y las microcervecerías locales. Su día perfecto comenzaría en un mercado de agricultores local y terminaría con DIPA fresco.
A Jessica Rice le gusta tomar fotografías revisando eventos cerveceros, bares y restaurantes y le encanta preparar productos horneados y varios postres. Resulta que también es una gran fanática de la cerveza artesanal. Todas sus pasiones se combinan en su blog. Cerveza y repostería .
CraftBeer.com está totalmente dedicado a cervecerías estadounidenses pequeñas e independientes. Somos una publicación de la Brewers Association, un grupo comercial sin fines de lucro dedicado a promover y proteger a los cerveceros artesanales pequeños e independientes de Estados Unidos. Las historias y opiniones compartidas en CraftBeer.com no implican respaldo ni posiciones adoptadas por la Asociación de Cerveceros o sus miembros.












