La acidez presente en la cerveza agria suele estar en forma de ácido láctico acético y otros ácidos orgánicos que se desarrollan naturalmente con la malta acidificada en el puré o se producen durante la fermentación mediante el uso de diversos microorganismos. Estas cervezas pueden derivar su sabor amargo de formas cultivadas puras de agentes acidificantes o de la influencia del envejecimiento en barrica.
Categoría:Cervezas salvajes/agrias
Pálido Oscuro1-40 SRM (colores) Bajo AltoVaría-Varía IBU (Amargor) Bajo AltoVaría-Varía% ABV (Alcohol)Maridajes
- Varía
- Quesos de sabor fuerte
- Postres Cremosos con Fruta
Cristalería
Copa
40-50 °F
elaboración de cerveza con techo de hojalata
Ejemplos comerciales
- Ching Ching Bend Brewing Co.
- El principito Cervecería Jester King
- reina de las tartas Cervecería Karl Strauss Co.
Apariencia
Color
Cualquier gama de color y puede adquirir el color de otros ingredientes como diversas frutas.
Claridad
Varía
Carbonatación (visual)
Varía
Sabor/Aroma
Alcohol
Varía
Brincar
El sabor y el amargor del aroma a lúpulo son evidentes en un rango completo de bajo a alto.
Malta
En las versiones más oscuras, los aromas de malta tostada, parecidos al caramelo y al chocolate, están sutilmente presentes.
Ésteres
Son evidentes los aromas de éster frutal de moderados a intensos pero equilibrados.
Fotos de vista cervecería san antonio
Fenoles
Puede estar presente.
Subproductos de la fermentación
La turbidez inducida por bacterias y levaduras es aceptable a cualquier temperatura.
Sensaciones
Cuerpo
Varía
carbonatación
De menor a mayor
Longitud del acabado
Varía
Atenuación
Varía
Ingredientes
Lúpulo
Varía
cerveza de playa del océano
Malta
Varía
Agua
Varía
Levadura
Ale Brettanomyces posible












